Curso de Serigrafía
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Etapas básicas del proceso serigráfico
![]()
El proceso serigráfico comprende cuatro etapas básicas y consecutivas:
* Diseño a reproducir o transparencia.
* Matriz o Fotograbado.
* Impresión. * Termofijado Arte o Transparencia: Es el diseño a reproducir, este puede ser desarrollado de forma manual o mecánica utilizando variedad de soportes para la tinta. Arte o diseño manual:
Es aquel que se realiza cuando la persona tiene el arte o la habilidad de dibujar; para desarrollar la transparencia puede utilizar un simple pincel, tiralíneas, pluma fuente o un estilógrafo que utilizan los ingenieros para realizar planos. La única recomendación que te puedo dar es utilizar una tinta china negra de gran opacidad esto con la intención de no permitir filtrar luz a través del dibujo a fotograbar.
Arte o diseño digital:
Es aquel que es realizado valiéndose de dispositivos computarizados y del diseño grafico en especial Corel DRAW, la recomendación en este caso es tener una impresora que sea de inyección de tinta o láser y siempre imprimir en alta calidad (en la mejor resolución) utilizando solo tinta negra. También puedes utilizar transparencias para impresoras de inyección de tinta o transparencias para láser Soportes a utilizar: Se puede utilizar papel canson, acetato, papel térmico, manteca, glassin y papel bond Existe también la fotomecánica el cual produce los famosos fotolitos ![]() Lo que tienes que tener en cuenta es el como y el por que, aparece la imagen en el bastidor. Te explicare brevemente, la emulsión serigráfica (azul) es soluble al agua o mejor dicho se puede disolver en agua. Se mezcla con el sensibilizador fotográfico y lo aplicas en la malla dejando una capa delgada para luego secarla o deshidratarla con aire caliente. Colocas la transparencia en contacto con la malla sensibilizada y lo expones a luz, la emulsión que recibe luz, sufre un cambio químico el cual lo vuelve, insoluble al agua. Las zonas que forman el dibujo, la que están con tinta negra y no permiten el paso de la luz, estas zonas se mantienen solubles al agua, es por eso que al momento de revelar se retira la emulsión de la malla, dejando zonas permeables por la cual al momento de estampar va a filtrar la tinta de un extremo a otro. |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Curso de Serigrafía |