Curso de Serigrafía
|
|
![]() |
|
|
|
Vínculos |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
ESTAMPADOS TEXTILES Bueno, ahora vamos a realizar un estampado sobre tela de blanca puede ser algodón “jersey blanco” que es la tela que se usa para confeccionar los polos, ten presente que el estampado va a tener un acabado mate esto quiere decir sin brillo, además hemos elegido tela blanca por que la tinta a usar es translucida (es transparente permite translucir el color del fondo de la tela) mejor dicho la tinta a usar es especial para tela blanca y no para telas de color. EQUIPO Y MATERIALES:
MATERIALES:
PROCEDIMIENTO: Desengrasar la malla lavándola con un lava vajilla y abundante agua para luego secarla con ayuda de una secadora de cabello. Preparación de la emulsión seregráfica fotográfica directa: Ten presenté que existen a la venta gran variedad de emulsiones (emulsión de uso universal, emulsión de uso especifico, emulsión capilar) pero la que vamos a utilizar es la emulsión universal de color azul con sensibilizador fotográfico (Bicromato de amonio diluido en agua destilada). En un ambiente con poca iluminación mesclar 5 unidades de emulsión azul con 1 unidad de sensibilizador fotográfico en un envase de plástico de preferencia de color negro o ámbar. Después de 3 minutos aplicar la emulsión con la ayuda de una regla plástica por ambas caras del bastidor y luego secar con una secadora de cabello. Exponerlo a una fuente lumínica (mesa de fotograbado), por tiempo aproximado de 5 minutos (El tiempo depende de una prueba de tiempo) Veamos ahora el fotograbado: Esto se realiza gracias a la emulsión serigrafica fotográfica; existen gran variedad de emulsiones fotográficas con diferentes características en color, densidad, tiempo de exposición a luz blanca, durabilidad y resistencia al frote, y la capacidad de reproducir con menor o mayor resolución. Todas ellas están formadas por resinas en suspensión acuosa y de alta viscosidad , como son las resinas polivinilicas; estas tienen la propiedad de ser soluble en agua, por esta cualidad todas las emulsiones incluso después de ser secadas o deshidratadas, se disuelven simplemente con agua; pero una vez sensibilizadas y por efecto de la luz se modifican molecularmente y se vuelve insoluble al agua. Basado en esto pensamos que si exponemos a luz una parte de la capa de emulsión a luz descubriremos que podemos usarlo para reproducir imágenes Así con la ayuda de una transparencia podemos fotograbar en la capa de emulsión las áreas solubles y las áreas insolubles El metodo mas usado por los serigrafistas es el “Metodo Serigrafico Fotografico Directo” Revelar: Lavar el bastidor con abundante agua aplicando una presión moderada y luego revisa si la imagen a reproducir se encuentra limpia de emulsión y con nitidez SECADO DE BASTIDOR: Por nengún motivo durante el revelado fuerces con tus dedos la aparición de la imagen y durante el secado mantén la secadora a una distancia no menor de 15 cm de distancia con relación del bastidor ( no seques con papel, toalla o wuaype ) PREPARACIÓN DEL BASTIDOR PARA EL ESTAMPADO: Verificado el secado del fotograbado y del marco forrar los bordes internos y externos con cinta de embalaje cristal PREPARACIÓN DE LA TINTA A USAR: Te explicare, las tintas textiles se dividen en 2 grupos Las tintas hidrotextiles y tintas plastisoles. Bueno ahora vamos a hablar sobre las tintas hidrotextiles como su nombre lo indica son tintas solubles al agua, esta compuestas por una base (conocida con el nombre de COPAJE) esta base es incolora y tiene que unirse con pigmentos al agua en un porcentaje de un kilo de COPAJE mas, 30 gramos de Pigmento del color deseado. El COPAJE unido con el PIGMENTO guardado en potes plásticos pueden durar 12 meses siempre y cuando no se le agregue algún otro producto que sea no compatible. Recuerda que la tinta a usar es solo para aplicar sobre tela de algodón blanca ya que para imprimir sobre telas de color la tinta tiene otra preparación y otro sistema de impresión. EL ESTAMPADO TEXTIL: Coloca un polo sobre una mesa y dentro de él poner un cartón o tripley con adhesivo para mesa de estampado (ADHETEX); ubica el bastidor en cima del polo a estampar y que alguien te ayude a sujetar con seguridad el bastidor, luego procede a verter con la ayuda de una espátula la tinta hidrotextil dentro del bastidor teniendo cuidado de no verter sobre las zonas impresoras (zonas blancas) por ultimo arrastra la tinta por todo el diseño con la ayuda de una rasqueta tipo cuña. TERMO FIJADO TEXTIL: Luego de verificar el secado al tacto de tu polo, procede a termo fijar (proceso en el cual la tinta utilizada se fija en el polo, si esto no se realiza o se realiza mal el estampado puede sangrar o salirse al momento del lavado). Coloca sobre el planchador el polo estampado y sobre el estampado una tela blanca delgada y gradúa tu plancha a temperatura de algodón y plancha durante un minuto y listo ya esta tu polo terminado SUERTE....
* Para la realización de un estampado textil tendrás que tener conocimientos sobre los dos grandes grupos de tintas las cuales son: Hidrotextil y Plastisol
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Curso de Serigrafía |